
El upside uʍop del marketing
Comparte esta publicación
Es 27 de mayo. Es el estreno de la cuarta temporada de Stranger Things. Tus amigos están planeando una Netflix party para verla. Entras a Twitter y #StrangerThings4 es trending topic a nivel mundial. Abres Facebook y hasta la tiendita de la esquina puso un post que ya tiene más likes que los que tú consigues en un mes.
Entonces te preguntas: “¿Cómo me uno a esta stranger manía?”.
El boom de las series en las marcas
Stranger Things se ha convertido en una de las series más populares e importantes de Netflix. No nos sorprende que cuando se anunció el estreno de la cuarta temporada empezó a causar una gran expectativa y furor en redes sociales.
Y las marcas no se quedan atrás; buscando oportunidades de negocio que permitan expandir la narrativa y formas de interactuar con el show más “reales”.
Si eres fan de la serie (o estás familiarizado) sabrás sobre el “upside down” -“del otro lado” en español- que aparece en el show, una especie de realidad paralela o alterna, a la cual se llega a través de un portal. Varias marcas han sabido aprovechar muuuuuy bien este concepto.
Una de ellas es Burger King que lanzó su icónica hamburguesa de cabeza, la “Upside Down Whopper”. O Snapchat, que en colaboración con Netflix, creó una experiencia de realidad aumentada en 3D que nos permite entrar a una de las conocidas habitaciones de la serie.
¿Vestir como tus personajes favoritos? Claro que yes. Nike sacó al mercado una colección de ropa y calzado inspirada en el show. E incluso, la marca de cosméticos M·A·C lanzó una exclusiva colección de maquillaje en colaboración con la serie.
Otra estrategia es el product placement, que es la introducción de un producto o marca en un espacio visual, como es el caso de Coca Cola que en 1985 lanzó la New Coke, y vio en el show el escenario perfecto para promocionarse, he aquí el resultado. No tardó en causar ruido y la marca sacó una edición limitada de las latas.
FOMO, yo también quiero
¡Excelente! Sumarse a la conversación en torno a una serie puede ser un home run para tu marca. Puedes ganar visibilidad y notoriedad. Este es un buen momento para ponerse creativo.
No importa si te dedicas a decorar interiores, tienes una agencia de viajes, o das servicios eléctricos. Usa la identidad y voz de tu marca para jugar con los elementos de la serie como los personajes, el vocabulario que usan, el contexto, la música, y demás.
Estas colaboraciones nos enseñan que el marketing no tiene que limitarse a una simple categoría. Una serie como Stranger Things es una marca en sí, y puede saltar de la pantalla a la comida o a la industria del maquillaje. Y cada una de estas colaboraciones le ofrece una manera a la serie de alcanzar una audiencia única que de otra forma no llegaría.
También es importante saber en dónde enfocar tus esfuerzos y hacer este tipo de estrategias con series que tengan alcance, notoriedad y visibilidad -como Stranger Things, La casa de papel o Game of Thrones, por mencionar algunas- que tienen éxito dentro y fuera de la pantalla.
Comparte esta publicación